Mostrando entradas con la etiqueta sopa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sopa. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de diciembre de 2013

sopa de calabaza

Según la cantidad de agua que añadáis puede ser sopa o crema, esta la hice bastante líquida, así que sopa, pero si os apetece más espesa simplemente es añadir menos agua o quitarla luego (y aprovecharla para caldo).
Sopa de pimiento calabaza y patata
Ingredientes:
  • Un pimiento naranja
  • 400 gramos de calabaza
  • una patata mediana
  • un diente de ajo
  • un trozo de pimiento picante, o una cayena
  • una cucharada de levadura de cerveza
  • aceite de oliva virgen
  • orégano

Elaboración:

Más sencillo imposible. Picar todos los ingredientes y echarlos en una cazuela, añadir un chorro de aceite, sal, orégano y la levadura de cerveza, cubrir con abundante agua y poner a hervir, tras veinte minutos o media hora triturar y servir bien caliente.

Observaciones:

Con estas cantidades salen unas tres o cuatro raciones, yo congelo o guardo de un día para otro, en la nevera aguanta como una semana. Añadir un chorrito de vino blanco cuando se va a comer le da un punto muy interesante.

jueves, 14 de noviembre de 2013

una sopa de verduras

Sopas de verduras hay mil, hay cientos de ingredienets y millones de combinaciones, por eso, esta solo es una más, otra de las miles de sopas de verduras.

Estas cantidades dan para unas tres raciones, aproximadamente.

Ingredientes:
  • un calabacín normal (pequeño si se compara con algunos "monstruos" que salen en verano)
  • dos zanahorias
  • un puerro
  • un tomate
  • un diente de ajo grueso
  • un trozo de pimiento picante
  • sal
  • aceite de oliva virgen
  • orégano y albahaca secos
  • pimienta negra
sopa de calabacin, zanahoria, puerro, ajo, pimientoElaboración:

Quitar la piel a todas las verduras que lo requieran, cortar todas las verduras en trozos muy pequeños, picar el ajo muy finito, echar en una cacerola con un litro de agua (puede ser más o menos dependiendo de la concentración deseada del caldo), salar, echar las especias y hierbas y un chorro de aceite de oliva, poner a fuego fuerte, una vez que rompa a hervir, esperar unos 20 minutos. Ahora ya podemos tomarla o guardarla, yo normalmente la meto en frascos de cristal y, una vez frío, la meto en la nevera o, si va para largo, la congelo.


Observaciones:

El trozo de pimiento picante (no muy fácil de encontrar) se puede sustituir por un trozo de pimiento rojo normal y una cayena, o, si no nos gusta el picante, sin cayena.

En este caso no he echado ni fideos ni nada por el estilo, al no triturar la verdura, para mí ya tiene bastante "tropezón", pero si nos apetece podemos añadirlos respetando el tiempo de cocción del fabricante, siempre antes de tomarlos, es decir, si vamos a tomar un cuenco y guardar el resto, echar la pasta solo en la parte que vamos a comer inmediatamente, si no, quedaran medio deshechos, una amalgama sin una textura definida.

Si nos apetece una crema podemos echar menos agua y triturar los ingredientes juntos al final de la cocción.

Una sopa ideal para los días de frío y, verdaderamente, exquisita.

lunes, 25 de marzo de 2013

Sopa de setas con fideos de patata

Una sopa diferente, en vez de pasta he utilizado patata finita y pasada por el fuego.

Ingredientes:
Sopa de setas con fideos de patata
  • una patata pequeña
  • caldo de verdura
  • setas (yo utilicé las clásicas setas ostra que son las que hay en todas partes, pero se pueden sustituir por las que más nos gusten o las que estén de temporada).
  • un diente de ajo
  • pimiento rojo y verde
  • puerro
  • sal
  • aceite de oliva
  • un vaso de vino tinto
  • harina de garbanzo
  • una cayena (opcional)

Elaboración:

Yo lo hice en un wok, pero, si no tenemos, una sartén o una cacerola con bastante fondo (siempre que no peguen, servirán).

Cortar las patatas en tiras muy finas, como en la receta de patata al vinagre, echar en el wok un poco de aceite y cuando esté caliente añadir las tiras de patata, no dejéis de revolver, cuando estén cogiendo tono tostado apartar y reservar en un platito. 

Picar el ajo, cortar las setas en tiras, unos trozos de pimiento en cuadraditos y un poco de puerro en aritos finos.  
Elaboración sopa de setas con fideos de patata

En el mismo wok echar un diente de ajo picado fino, cuando empiece a coger color, añadir las setas cortadas en tiras, dejar que se vaya haciendo como en unas setas al ajillo, cuando lleven un rato y estén cocinadas, echar todos los ingredientes. las patatas que habíamos reservado, el caldo, los trozos de pimiento, los aros de puerro, una cucharada de harina de garbanzo (sustituible también, si no tenemos, por una de trigo, maíz, lo que gustéis, es simplemente para espesar un poco), el vino y la cayena picada si os gusta el picante.
Sopa de setas con fideos de patatas
Tapar y dejar que se haga a fuego lento durante unos veinte minutos.



Observaciones:

Una sopa muy rica, parece difícil pero salvo el coñazo tedioso proceso de cortar la patata fina es muy fácil, podéis incuso reutilizar setas al ajillo que os hayan sobrado, ya sabéis, nunca hay que tirar nada.





domingo, 25 de noviembre de 2012

Caldo de las sobras de verdura


Me he animado a contaros el proceso de elaboración de los caldos que disfruto a lo largo de todo el invierno a raíz de leer el artículo de El País El apetitoso encanto de las sobras que empieza:

Hojas de coliflor, costras de pan seco, piel de manzana... Angela Pignata mezcla ingredientes que suenan a poción mágica. Sin embargo, la cocina de Cà Shin, casa rural en las colinas de Bolonia, al norte de Italia, no se parece al taller de una bruja. La chef prepara para los clientes del restaurante un menú a base de sobras: queso a punto de caducar, nata en su último día, hojas y tallos de verduras que se suelen tirar a la basura. Cocinar sin despilfarros es un recetario contra la crisis. Firmado: Andrea Segrè.

Ya apunté maneras en lo del aprovechamiento cuando publiqué el caldo de te quito lo verde, pues bien, me he propuesto compartir algo tan evidente que a veces lo pasamos por alto, no se puede tirar nada, yo, al menos, no lo hago.

Caldo de sobrasA lo largo de los días voy metiendo todas las sobras de la verdura que utilizo para cocinar en un tupper que guardo en la nevera. Las pieles de todo, del tomate (siempre los pelo), del calabacín, la berenjena, los ajos, las cebollas... todo ese recubrimiento que a menudo acaba en la basura. Los pelos del puerro (las raíces). El tallo de la cebolla. Las hojas feas que muchas veces quitamos de la col, la lombarda o los berros porque están picados (he dicho feas, no podres). Las semillas del pimiento. Los extremos de la zanahoria. Los rabos del pimiento y la berenjena. Las hojas y el tronco de la coliflor. Lo verde de puerros y cebolletas. Los tallos de perejil. Los bordes que han quedado duros y secos cuando solo hemos utilizado parte de la verdura y la hemos almacenado...

Vamos, que no tiro nada, eso sí, hay que lavar bien toda la verdura antes de proceder a cocinarla, pues nos interesan las sobras, no los pesticidas que muchas veces llevan asociados las verduras de procedencia no ecológica o, simplemente, la suciedad que a veces se deriva de la manipulación.

Cuando el tupper llega al límite, troceo las sobras de la verdura y las vuelco en una cacerola llena de agua, añado sal, pimienta, pimentón, una cayena y un poco de aceite. La pongo a fuego a fuerte y cuando empieza a hervir bajo el calor al mínimo, dejo que se vaya haciendo poco a poco, durante una media hora por lo menos, luego lo dejo reposar un poco.

Se cuela y ya tenemos un caldo para nuestras sopas, arroces, guisos o simplemente, un consomé de verdura exquisito, un entrante estupendo para tomar con un chorrito de manzanilla o jerez, muy apropiado para entrar en calor cuando hace frío, absolutamente reconstituyente.

martes, 24 de abril de 2012

sopa de lentejas naranjas

Hace poco estuve visitando Coimbra (preciosa, por cierto) y en vez de traerme un gallo de cerámica o un caloiro vine cargando con medio kilo de lentejas naranjas, y es que los supermercados son mi perdición.

sopa de lentejas naranjas
Ingredientes:
  • lentejas naranjas
  • una patata pequeña
  • un cuarto de cebolla
  • ajetes
  • un tomate pequeño
  • caldo de verdura (yo usé el caldo de "te quito lo verde")
  • sal (si hicera falta porque el caldo no tuviera suficiente)
  • aceite de oliva virgen
(si usamos un caldo "flojo" o no tenemos y utilizamos agua, condimentos y especias para darle sabor)
Elaboración:

Picar cebolla y sofreír con una cucharadita de aceite, añadir el tomate picado o machacado en un mortero y dejarlo unos cinco minutos, revolviendo para que no se pegue, añadir el caldo y un chorrito de aceite y esperar a que hierva, dejar que se mezcle todo entre cinco y diez minutos y añadir la patata cortada en cuadraditos muy pequeños, un puñado de lentejas naranjas y los ajetes en trocitos. Dejar hirviendo un cuarto de hora (aproximadamente) y servir.

Observaciones:

Rápido, saciante y colorido, ¿qué mas se puede pedir?

martes, 24 de enero de 2012

Sopas de ajo

León es una tierra de fríos inviernos, en la que, afortunadamente, nos reconforta el tradicional plato de sopa de ajo, una de las pocas tapas que podemos comer los vegetarianos, y un plato estupendo y sencillo cuando llegas a casa helada y tienes poco tiempo. No pensaba ponerla, ya que es una receta tradicional, pero ante la aclamación popular a ello voy.

Sopa de ajo de LeónIngredientes:
  • 1 diente de ajo (grande)
  • aceite de oliva virgen
  • pimentón picante
  • pan duro, a ser posible de hogaza (cuantos más días mejor, pero que esté tieso completamente), la cantidad depende de si nos gusta espesa o más bien líquida
  • sal y agua

Elaboración:

Se pone a hervir el agua (un poco más de un cuenco, por lo de la evaporación).

Mientras, se pica el ajo y se fríe con un poco de aceite, cuando esté a punto de empezar a dorarse, se añade una cucharada de pimentón picante y se aparta del fuego, para que no se queme, se revuelve un segundo y se echa en un mortero, se machaca bien y se vierte la mezcla en el agua hirviendo y se sala. Ahora se añade el pan cortado en trozos pequeños y se esperan dos o tres minutos. 

¡Listo y caliente!

Elaboración 2:

Más rápida y diferente, rica también, aunque menos fuerte, personalmente, me gusta más la otra receta. 

Se pone el agua a calentar.

En un mortero se machaca el ajo, que quede muy fino, ahora se añade el aceite, la sal y el pimentón picante, se sigue machacando hasta conseguir una mezcla uniforme que se echa en el agua hirviendo y se esperan un par de minutos, otro par una vez añadido el pan duro troceado, ya podemos degustarla.

Observaciones:

Si os gusta el huevo, echad uno (batido o simplemente, recién sacado del cascarón) y lo revolvéis en el agua hirviendo hasta que cuaje, la sopa estará también muy sabrosa y mucho más suave.

¿Por qué cuando hablamos de sopas de ajo siempre lo hacemos en plural aunque sea una?